3 palabras que te ayudan a “no ser tan negativa” y a mejorar tu autoestima

3 palabras que te ayudan a “no ser tan negativa” y a mejorar tu autoestima

La negatividad, según la neurociencia, tiene un impacto profundo en la función cerebral. Este hábito, profundamente arraigado en el subconsciente, hace que los típicos “consejos” que vemos en redes sociales como «cambiar de actitud,» «esforzarse más,» o «pensar positivamente,» a menudo generen más estrés, ansiedad y angustia, afectando negativamente a tus niveles de autoestima. Cambiar este patrón requiere tiempo, paciencia y constancia.

 

Seguramente has oído decir que eres tu mayor crítico, y en gran medida, es cierto. No tenemos la misma compasión y entendimiento hacia nosotros mismos que hacia los demás. Nos exigimos más, nos criticamos más y nos juzgamos con mayor dureza. Este diálogo interno y las creencias implantadas en nuestro subconsciente son difíciles de reemplazar. Sin embargo, hay un pequeño truco que puede ayudarte a empezar a cambiar esta narrativa negativa.

 

Cambia el enfoque y la carga emocional de tus decretos negativos

Cada vez que te des cuenta del diálogo interno negativo que estas o vas a decir, complementa tu afirmación con las palabras «aún,» «todavía» y «hasta ahora.» Aunque te parezca insignificante, este pequeño cambio puede marcar una gran diferencia a nivel neurológico para mejorar tu autoestima.

Si, estas 3 palabras pueden ser la llave para no ser tan negativa y mejorar tu autoestima

 

Ejemplos de cómo aplicar estas palabras:

En vez de pensar y decir: «no sé cómo solucionar X», di: «Aún no sé cómo solucionar X.»

Cambia: “yo soy así, no puedo cambiar», por: «Hasta ahora he sido así, pero puedo cambiar.» Y aún mejor «Hasta ahora yo he sido así, pero me permito cambiar.»

En vez de: «no se me dan los números», cámbialo por: «No se me dan los números todavía.»

Aunque parezcan cambios sutiles, tienen un gran impacto. Las afirmaciones iniciales sugieren imposibilidad y estancamiento, mientras que, al agregar estas nuevas palabras, el enfoque y la carga emocional se transforman hacia la posibilidad y el crecimiento.

 

La neuroplasticidad: Tu cerebro puede cambiar

Gracias a la neuroplasticidad, tu cerebro es altamente adaptable y puede cambiar a lo largo de toda tu vida. Si, has oído bien. Al incorporar estas palabras, refuerzas la idea de que el cambio y la mejora son posibles. Esta creencia, una vez implantada en tu subconsciente, estimula al cerebro para crear nuevas conexiones neuronales, respaldando el aprendizaje y el crecimiento.

Como explica el neurólogo Dr. Norman Doidge: «El cerebro que se cambia a sí mismo cambia también la vida de la persona.»

Estimula al cerebro para crear nuevas conexiones neuronales, respaldando el aprendizaje, el crecimiento, la forma de pensar y ayuda a  mejorar su autoestima.

La neuroplasticidad nos muestra que no estamos fijos en nuestras formas de pensar y sentir. Puedes reconfigurar tu cerebro, lo que a su vez afecta positivamente tu autoestima. Cada vez que utilizas palabras como «aún,» «todavía» y «hasta ahora,» estás entrenando a tu cerebro para que vea las situaciones desde una perspectiva de crecimiento y posibilidad.

Estas palabras son gatillos o puentes que hacen un click en tu mente; pasas de pensar y hablar en negativo a un salto cuántico de positividad, modificando tu curva descendente a ascendente de tu autoestima.

 

Cómo empezar a usar este truco

Si hasta ahora has sido una persona negativa, no olvides que con este pequeño y eficaz truco puedes comenzar a cambiar esa narrativa y mejorar tu autoestima. La próxima vez que te encuentres pensando de forma negativa, detente y añade una de estas palabras a tu pensamiento. Puede parecer simple o incluso tonto, pero con el tiempo, notarás cómo esta pequeña práctica puede hacer una gran diferencia en tu forma de pensar, hablar y sentir.

Los pequeños cambios llegan a producir grandes transformaciones.

 

Ejercicios prácticos para integrar estas palabras:

  • Escribe tus pensamientos negativos:

Anota tus pensamientos negativos y, al lado, reescríbelos utilizando «aún,» «todavía» o «hasta ahora.»

  • Reflexiona diariamente:

Dedica unos minutos cada día a reflexionar sobre cómo has aplicado estas palabras en tus pensamientos diarios.

  • Comparte tu progreso:

Habla con alguien de confianza sobre este cambio y cómo te sientes al respecto. Compartir tus avances puede reforzar tu compromiso con el cambio. Además este compromiso  te dará empoderamiento ya que estas logrando cambios positivos en ti.

 

Recuerda, el camino hacia una autoestima más saludable y menos negatividad es un proceso continuo. Al tomar conciencia de tus patrones de pensamiento y aplicar estos pequeños ajustes, estarás en el camino correcto para transformar tu diálogo interno y mejorar tu bienestar emocional.

Como dijo el psicólogo William James: «El gran descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden cambiar sus vidas al cambiar sus actitudes mentales.»

 

Empieza hoy mismo a incorporar estas tres palabras en tu vida y observa cómo tu percepción y tu autoestima comienzan a mejorar. No te desanimes si no ves resultados inmediatos; la constancia y la paciencia son claves. Tu cerebro tiene un increíble potencial para adaptarse y crecer, y con este eficaz truco, puedes dar el primer paso hacia una versión más positiva y segura de ti misma.

Te dejo otro artículo nuestro que puede ser de tu interés.

Resiliencia ante la adversidad. Lecciones prácticas de coaching para superar desafíos

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo, suscríbete y te avisaremos cuando el siguiente sea publicado. ¡Con ello recibirás GRATIS el libro digital “El Poder del Ahora” de Eckhart Tolle en español!

Artículos relacionados