La autoestima
Es un sentimiento constructivo en el cual una persona, a través de ciertas actitudes de integridad, ética y aprecio, elabora el respeto por sí misma. Imagínate un pulpito negativo, decaído y este tiene 5 tentáculos: uno es el miedo, otro la ansiedad, otro la angustia, otro los bloqueos emocionales y otro la inseguridad. Por último tiene una cabeza que es donde se aloja la AUTOESTIMA y claro en este pulpito es la baja autoestima. Así lo veo yo.
La baja autoestima se crea por 4 emociones y 1 sentimiento, 5 apoyos de los cuales se nutre:
-
MIEDO.
Es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Las ideas negativas que se nos pasan por la mente nos paralizan.
-
ANSIEDAD
Es una emoción que nos surge de forma automática en situaciones de amenaza o peligro, para prepararnos a luchar o huir.
-
ANGUSTIA
Es una respuesta psicológica, se caracteriza por aparecer como reacción ante los síntomas de la ansiedad, el miedo o un peligro desconocido. Es un estado emocional intenso interpretado como muy desagradable e insoportable.
-
BLOQUEOS EMOCIONALES
Son emociones reprimidas. Es una barrera que nos ponemos a nosotros mismos en un momento dado, la cual nos impide pensar y sentir con claridad. Es decir, nos impide gestionar situaciones, progresar y avanzar por las distintas etapas de la vida. En muchas ocasiones por presencia de traumas no resueltos durante la infancia, abandonos por separaciones o pérdidas tempranas. Donde la culpa siempre está presente.
-
INSEGURIDAD
Es una sensación de nerviosismo o temeridad, que puede ser desencadenada por la percepción que uno mismo es vulnerable, o una sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o el yo. La emoción siempre va primero, sin emoción no va haber un sentimiento. Una misma emoción puede despertar diversos sentimientos a una persona. … En cambio, los sentimientos son la interpretación que hacemos de esas emociones y se pueden regular mediante nuestros pensamientos
“Una emoción no causa dolor. La resistencia o supresión de una emoción causa dolor”. -Frederick Dodson-
Aceptar las emociones negativas, mirarlas, atenderlas, y transformarlas es la clave esencial para evitar, lidiar y superar la AUTOESTIMA. Así nos lo explica el doctor Brett Ford, profesor de psicología en la Universidad de Toronto, en uno de sus estudios. No hay que negarlas, esconderlas o bloquearlas. La aceptación es el principio de la liberación.
Baja autoestima mantenida por 4 emociones y 1 sentimiento.
Por otro lado hay otro pulpito, también con 5 tentáculos que son : el respeto, el conocimiento, el cuidado, la aceptación y tú como ser. Por último tiene una cabeza que es donde se aloja la AUTOESTIMA y claro en este pulpito es la alta o sana autoestima.
La sana o alta autoestima se compone de 5 pilares en los cuales se sustenta o apoya:
-
CREER EN TI. EL CONCEPTO DE TI MISMA.
Se refiere a la opinión que tienes de ti misma respecto a tus habilidades y capacidades, ya sean positivas o negativas. Podemos decir como tú eres, según tu. Este pilar se basa en:
- tus aptitudes,
- el concepto que tienes acerca de tu propio cuerpo y
- las valoraciones hacia tu persona que realiza la gente que te rodea, la cual varía constantemente.
Si te sientes capaz y crees que es posible que algo suceda, es muy probable que lo puedas conseguir. Cuando uno cree firmemente en una posibilidad y se esfuerza en ello desprende esa sensación de confianza que el otro percibe sin ser consciente, pero que le llega muy adentro.
-
EL RESPETO HACIA TI MISMA.
Para lograr que otros te respeten es necesario que tú te respetes en primer lugar. Las personas con baja autoestima suelen pensar negativamente sobre su persona, se culpan por todo, se hablan mal (incluso se insultan) y atraen (de manera inconsciente) la falta de respeto de los demás. Por contrario las personas con alta autoestima suelen pensar positivamente sobre su persona, hablan bien de ellas, valoran sus logros, aprenden de sus fracasos o tropiezos, se enfocan en lo que si quieren conseguir y perseveran y atraen (de manera inconsciente) que los demás las respeten y valoren.
-
EL CONOCIMIENTO DE TI MISMA.
Se refiere a la capacidad que tienes para pensarte y analizarte sin engañarte a ti misma. Es decir, ser realista contigo misma. Esto incluye la reflexión sobre tus cualidades positivas y tus limitaciones. Ten en cuenta que la única manera de valorarte y poder realizar cambios constructivos es conociéndote en profundidad.
-
EL CUIDADO DE TI MISMA.
Supone la incorporación de hábitos saludables como estilo de vida. Dichos hábitos incluyen el cuidado de tu salud física y psicológica como también el cuidado de tu aspecto externo.
-
LA ACEPTACIÓN DE TI MISMA.
Una autoestima equilibrada se logra aceptando tus propias fortalezas, limitaciones y dificultades. Si procuras tener un ideal de perfección extremadamente alto para ti, es probable que desarrolles pensamientos de:
- NO valida,
- No merecedora
y albergues sentimientos de: culpa, angustia o depresión. Por el contrario, si aceptas los retos de la vida con confianza y crees ser merecedora de la felicidad, bienestar y amor, ello significa que tu autoestima está marchando por un buen camino. Recuerda que la autoestima también puede aprenderse y ejercitarse en cualquier momento del día, de la semana y de tu vida. Alcanzar la armonía y el bienestar puede resultarte a veces una tarea no fácil, pero cuando se alcanza los resultados son sorprendentemente gratificantes. Me encantaría poderte acompañar el proceso de transformación hacia esa sana autoestima, porque:
- te lo mereces,
- es tu derecho y
- lo vales.
Y me gustaría siguieras leyendo y visualizando en www.coachensevilla.es/autoestima/