Pareja tóxica = maltrato

Pareja tóxica = maltrato

Una pareja tóxica es una relación en la que una de las dos personas sufre algún tipo de maltrato de parte de la otra.

Ahora bien, por lo general esto sucede de manera camuflada para la víctima. Es verdad, no siempre es fácil percibir este tipo de situaciones o personas maltratadoras.

 

Desterrar mitos

Con respecto a esto, la coach y terapeuta Mar Sánchez-Ferrero sostiene que hay que develar algunos mitos que circulan en torno a este tipo de relaciones.

Por ejemplo; hay personas que al ver una relación de este tipo desde fuera suelen decir algo así como “si no se da cuenta es porque le gusta”. Esto es falso porque ni a las mujeres ni a nadie le gustan los maltratos psicológicos o físicos.

Otra idea errónea es “si te hace llorar es porque te quiere”. Esto es falso, porque el amor o el cariño se expresa siempre a través del respeto y el apoyo. Si alguien hace algo para ver a la otra persona sufrir eso es maltrato, y se trata de un vínculo tóxico.

Por otro lado, el amor no sirve para sobreponerse a todo. En muchas ocasiones, no resulta sostenible. Hay problemas o situaciones que no se pueden sobrepasar ni gestionar. En estos casos, es mejor alejarse.

Al mismo tiempo, los celos no constituyen una demostración de amor, sino que expresan conductas posesivas y de maltrato. Muchas personas experimentan estos sentimientos a lo largo de la vida. Ahora bien, la diferencia está en cómo se gestionan. Esto marca un contraste entre un vínculo que es sano y uno que es tóxico.

turbulencia y mantenerte en calma para controlar una relación tóxica

turbulencia y mantenerte en calma para controlar una relación tóxica

¿Por qué hay relaciones tan dañinas?

Bueno, no hay una sola razón para eso. Pero hay ciertos problemas que suelen ser como la gasolina en el fuego de las relaciones tóxicas. Estos son algunos de los más comunes:

  • La crítica constante: Cuando ambos en la pareja están siempre sacándose fallos el uno al otro. Es como vivir en una batalla de culpas.
  • Autoestima baja: Te sientes como si no merecieras algo mejor, así que te quedas con cualquier cosa, incluso si es una mala relación.
  • Falta de identidad propia: Si no tienes tu propia vida aparte de la relación, te conviertes en una especie de «Nosotros» en vez de un «Tú y yo».
  • Responsabilidades mal entendidas: Pensar que siempre tienes que estar ahí para tu pareja, incluso si eso significa olvidarte de ti mismo.
  • Sentimiento de culpa: Creer que te deben todo y sentirte en deuda constantemente.
  • Aislamiento social: Si solo pasas tiempo con tu pareja y no tienes amigos fuera de la relación, es como vivir en una burbuja.
  • Dependencia emocional: Tratas de llenar tus vacíos emocionales con tu pareja y estás dispuesto a soportar cualquier cosa para no quedarte solo.
  • Miedo a la soledad: El solo pensar en estar solo te aterra, así que haces lo que sea para que tu pareja no te deje.
  • Miedo al cambio: Prefieres quedarte en una relación mala antes que enfrentarte a lo desconocido.

 

¿Hay diferentes tipos de relaciones tóxicas?

Sí, las hay:

  • Las que son un constante campo de batalla.
  • Relaciones con elevada conflictividad: Estas son como una montaña rusa emocional. Pueden implicar discusiones constantes, peleas, insultos y hasta violencia física o verbal. La tensión es constante, y el ambiente suele ser muy estresante y agotador.
  • Aquellas que te hacen más daño que felicidad.
  • Relaciones que generan mayoritariamente sufrimiento: En este tipo de relación, el sufrimiento es la norma. Puede que haya momentos buenos, pero predominan los momentos difíciles. La pareja puede ser manipuladora, controladora o incluso abusiva, y la víctima suele sentirse atrapada en un ciclo de dolor y desesperanza.
  • Las que se basan en el chantaje emocional.
  • Relaciones basadas en el chantaje emocional: Aquí, una de las partes o ambas utilizan la manipulación emocional para conseguir lo que quieren. Pueden amenazar con dejar la relación, hacer sentir culpable al otro por sus acciones o emociones, o utilizar el amor como moneda de cambio para obtener lo que desean.
  • Las que tienen a una pareja que depende demasiado emocionalmente de ti.
  • Relaciones con una pareja emocionalmente dependiente: En este caso, una de las partes depende emocionalmente de la otra de manera excesiva. Esto puede llevar a un desequilibrio en la relación, donde una persona ejerce un control emocional sobre la otra y la hace sentir que no puede vivir sin ella.

Cada tipo de relación tóxica tiene sus propias dinámicas y consecuencias, pero todas comparten el hecho de que son dañinas para las personas involucradas. Reconocer los signos de una relación tóxica es el primer paso para poder salir de ella y buscar un entorno más saludable y feliz.

¿Cómo saber si tu relación está volviéndose tóxica? Aquí hay algunas señales:

  • Si tu pareja te hace sentir más mal que bien.
  • Si no le gusta que tengas amigos aparte de él o ella.
  • Si te controla en cosas como el dinero, tu forma de vestir o las actividades que haces.
  • Si no respeta tu privacidad y se mete en tus mensajes o correos.
  • Si solo le importan sus propios problemas y no los tuyos.
  • Si te hace sentir culpable para que hagas lo que quiere.
  • Si te menosprecia o no valora tus logros.
  • Si siempre quiere tener la razón y no acepta otros puntos de vista.
  • Si te hace responsable de sus propias tareas o problemas.
  • Si sus problemas siempre son más importantes que los tuyos.

 

Hay que diferenciar el amor del maltrato

Según indica Mar Sánchez-Ferrero, aprender a protegerse y marcar los límites debería de ser primordial antes de empezar una relación.

A menudo la línea que separa al amor del maltrato se desdibuja. Entonces, las víctimas aceptan imposiciones sobre su forma de vestir, pensar o actuar, incluso con quien puede relacionarse. Además, es frecuente aislarse, callar ante humillaciones y experimentar un sentimiento de culpabilidad por la situación que se está viviendo.

Es conveniente prestar atención a todas estas situaciones para detectarlas de inicio antes que el maltratador se haga fuerte en esa relación y por supuesto dañina para la persona que lo sufre. Es importante no aceptar imposiciones ni aislarse de familiares o amigos que son las personas que pueden abrirte los ojos, apoyarte y ayudarte.

Por último, si presencias una situación de maltrato o percibes o sabes de una persona que es maltratada de alguna de las formas antes mencionadas y está encerrada en una pareja tóxica por favor ¡actúa!

Con respecto a esto, no hay que juzgar sino ofrecer comprensión. Es conveniente alentar a la víctima a que busque ayuda como la que puede proporcionar una profesional como Mar Sánchez-Ferrero experta universitaria en violencias y bloqueos emocionales.

Suscríbete

Si te ha gustado el artículo, suscríbete y te avisaremos cuando el siguiente sea publicado. ¡Con ello recibirás GRATIS el libro digital “El Poder del Ahora” de Eckhart Tolle en español!

Artículos relacionados