¿Qué es el Phubbing y Cómo Evitarlo para Mejorar tus Relaciones? 6 consejos

¿Qué es el Phubbing y Cómo Evitarlo para Mejorar tus Relaciones?

6 consejos

Para hablar del phubbing, primero debemos ponernos en contexto. En el mundo cambiante de las relaciones humanas, nos enfrentamos a retos tanto antiguos como modernos. Con la evolución de las tecnologías, ciertos problemas en las relaciones se actualizan y adoptan nuevo vocabulario, como el ghosting, el cloaking, o phubbing .

A pesar de la aparente facilidad para mantenernos conectados en esta era digital, la calidad de la comunicación, esencial en cualquier relación, no se determina por la cantidad de canales disponibles ni número de seguidores, sino por nuestra disponibilidad para cuidarla y nutrirla.

La llegada de los teléfonos inteligentes

La llegada de los teléfonos inteligentes a mediados de la década pasada marcó un punto de inflexión en la vida moderna. La conexión digital se ha vuelto omnipresente, y muchas personas  embriagadas con móvil acceden regularmente a plataformas como Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram entre otras, en busca de interacción social. Este hecho implica una constante evolución en nuestra forma de relacionarnos.

 

¿Qué es el phubbing?

El término phubbing surge de la combinación de phone (teléfono) y snubbing (despreciar) y se refiere a la práctica de prestar más atención al teléfono móvil que a las personas que nos rodean. Esto es especialmente común en situaciones sociales como encuentros con amistades, familiares o citas. Este comportamiento puede hacer que las personas se sientan menospreciadas, generando la sensación de que lo que dicen no es importante para quien está absorto en su dispositivo. Esta actitud disminuye la cercanía y la confianza en la relación, ya que la persona que está pendiente del teléfono se desconecta de la conversación e incluso hasta deja de responder cuando se le habla. Sintiéndose la otra persona sola, vacía, menospreciada, inútil su presencia.

 

Aunque el uso del teléfono móvil parece una forma de conectarse con otras personas a través de las redes sociales, en realidad  muchas personas llegan a desconectarse de las relaciones cara a cara. Estudios indican que esta práctica puede tener consecuencias negativas tanto en las relaciones personales como en la salud mental.

 

Phubbing y salud mental

El phubbing estar relacionado con una adicción al dispositivo o una falta de autocontrol. Nuestro cerebro está diseñado para recompensar los comportamientos que percibe como gratificantes mediante la liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado con sensaciones placenteras y relajantes.

Cuando revisamos nuestro teléfono y recibimos notificaciones, estas acciones imprevistas activan el sistema de recompensa en nuestro cerebro, liberando dopamina y generando una sensación de satisfacción. Esta gratificación instantánea refuerza la conducta de revisar el teléfono constantemente, incluso en situaciones sociales donde deberíamos estar prestando atención a las personas que nos rodean.

En el año 2012 el diccionario australiano Macquaire lanzó una campaña mundial para difundir el término phubbing, que se ha convertido en un comportamiento cada vez más común en la sociedad. Investigaciones revelan que la adicción al teléfono móvil es una de las causas principales de este comportamiento, con implicaciones psicológicas y sociales significativas.

En momentos que compartimos con otras personas, una simple notificación en el teléfono puede desencadenar una desconexión instantánea, llevando a que una persona desatienda a la otra. Esta conducta es una fuente común de conflicto en las relaciones. Profesionales de la psicología como Coach en Sevilla,  o especialistas en relaciones de pareja, señalamos que es una queja recurrente entre nuestros pacientes o clientes , quienes lamentan ser ignorados por sus compañeros sentimentales debido a la adicción al teléfono móvil.

Como dijo el psicólogo Carl Jung, «La reunión de dos personalidades es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman.»

El phubbing es un fenómeno moderno que refleja cómo la tecnología puede interferir en nuestras relaciones más cercanas. Al tomar medidas conscientes para limitar el uso del teléfono y priorizar las interacciones cara a cara, podemos mejorar nuestras conexiones personales y nuestra salud mental.

Como dijo el famoso psicólogo Carl Rogers: «La relación que tenemos con los demás refleja la relación que tenemos con nosotros mismos.»

El phubbing. Coach en Sevilla

El phubbing. Coach en Sevilla

Coach en Sevilla te ofrecemos 6 consejos para evitar el phubbing

  1. Practica la autoconciencia

Reconoce:

  • ¿Cuándo estás utilizando tu teléfono?
  • ¿Cuándo de manera excesiva o en situaciones inapropiadas?

por ejemplo durante comidas o conversaciones. Mantén el control sobre tu uso del dispositivo y sé consciente del impacto que puede tener en tus relaciones y en tu bienestar emocional.

  1. Prioriza la comunicación cara a cara

Cuando estés con amistades, familiares o seres queridos, concéntrate en estar presente en el momento y en la conversación. Evita la tentación de revisar tu teléfono durante estas interacciones y demuestra respeto y atención plena hacia quienes te rodean.

  1. Establece límites de tiempo para el uso del teléfono

Dedica períodos específicos del día para revisar tu teléfono, responde mensajes o correos electrónicos. Fuera de estos períodos, mantén tu teléfono en modo silencioso o apaga las notificaciones para minimizar la tentación de verificarlo constantemente.

  1. Sé empática/o

¿Sabes cómo tu uso del teléfono puede afectar a quienes te rodean? ¿Se lo has preguntado alguna vez?

Trata de ponerte en el lugar de los demás y sé consciente de cómo tus acciones pueden influir en sus sentimientos y experiencias.

  1. Establece reglas claras en tus relaciones

Si hay alguien a tu alrededor que no deja de mirar el móvil cuando compartís momentos juntos, háblale. Expresa tus preocupaciones con respecto al phubbing y acuerden normas para el uso adecuado de los teléfonos. Establecer expectativas claras puede ayudar a prevenir malentendidos y conflictos relacionados con el uso de la tecnología.

Priorizando la comunicación genuina y presente, no solo mejoramos nuestras relaciones, sino también nuestra propia autoestima y bienestar emocional.

  1. Busca alternativas a la dependencia del teléfono

Encuentra actividades que te permitan conectarte con los demás y disfrutar del momento presente sin depender del teléfono. Esto podría incluir actividades creativas, al aire libre o simplemente compartir una conversación cara a cara sin distracciones digitales.

Como dijo el filósofo Søren Kierkegaard, «La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida mirando hacia adelante.» Y yo añado, por supuesto NO pendiente de una pantalla.

Recuerda, el phubbing no solo afecta tus relaciones con los demás, sino también tu bienestar emocional y mental. Al tomar conciencia de este comportamiento y seguir estos consejos, puedes mejorar la calidad de tus interacciones y fortalecer tus relaciones sintiéndote mucho más feliz. La conexión humana genuina es fundamental para una vida saludable y plena.

Empieza hoy a implementar estos consejos y observa cómo tu vida social y emocional mejora al darle a tus seres queridos la atención que merecen. Recuerda, la calidad de nuestras relaciones define, en gran medida, la calidad de nuestras vidas.

¡No dejes que tu teléfono se interponga en tu bienestar!

 Suscríbete

Si te ha gustado el artículo, suscríbete y te avisaremos cuando el siguiente sea publicado. ¡Con ello recibirás GRATIS el libro digital “El Poder del Ahora” de Eckhart Tolle en español!

 

Artículos relacionados